En la junta de portavoces celebrada a día 5 de Julio se trataron cuestiones relativas a la organización municipal para la presente legislatura, llegando a aproximaciones en alguno de los asuntos en debate.
En lo relativo a las comisiones informativas y fruto del debate entre la pluralidad de fuerzas políticas se acercaron posturas, pareciendo razonable la creación de ocho comisiones informativas, que citamos a continuación:
-Comisión Informativa de Urbanismo y Obras
-Comisión Informativa de Medio Rural y Pesca
-Comisión Informativa de Medioambiente y Playas
-Comisión Informativa de Deportes, Festejos y Turismo
-Comisión Informativa de Innovación, Promoción Económica, Educación y Juventud,
Participación y Seguridad Ciudadana
Participación y Seguridad Ciudadana
-Comisión Informativa de Bienestar Social, Igualdad y Cultura
-Comisión Informativa de Personal
-Comisión Informativa de Hacienda y Especial de Cuentas
El número de componentes por comisión será de nueve representantes.
La propuesta socialista frente al bloque conservador, contemplaba, fruto de los contactos con las fuerzas políticas de la izquierda, un número menor de comisiones, en concreto seis, siempre vinculadas a las delegaciones de la Alcaldía. Con esto se trataba de llegar a un ahorro efectivo en el importe global de las citadas comisiones.
En el tema de indemnizaciones y dietas por asistencia a comisiones y plenos, se consensuaron las siguientes asignaciones:
-Por asistencia a Comisiones Informativas y de Gobierno, 40 euros por persona
-Por asistencia a pleno, 40 euros, acordándose como día de celebración de los mismos el último Jueves de cada mes.
-Asignaciones por grupo político, 90 euros por grupo y 50 por representante, mensuales.
La Junta de Gobierno estará formada por los seis representantes del grupo socialista ante la negativa del resto de grupos políticos a integrarse en la misma.
La postura inicial del Grupo Socialista consistía en congelar las indemnizaciones por pleno y comisiones resultando una retribución para las mismas inferior a lo anteriormente expuesto .
En dedicaciones exclusivas la propuesta del bloque conservador consiste en una dedicación única de 28.000 euros brutos, aproximadamente 1500 euros netos al mes. No hubo acuerdo en éste punto ya que el Grupo Socialista considera que el número óptimo de dedicaciones es dos, por un importe de 24.000 euros brutos (1400 euros netos al mes) ligadas a densas áreas de gobierno, obteniéndose con nuestra propuesta un ahorro próximo al 60% respecto a anteriores legislaturas, suponiendo el coste de las mismas menos de un 0,5% del gasto de personal municipal, uno de los porcentajes más bajos de nuestra comunidad autónoma, todo ello en consonancia con los contactos habidos con grupos políticos de izquierda y en sintonía con alguno de los programas electorales del bloque conservador.
El Partido Popular parece contradecirse en éste aspecto, más aún recordando que en anteriores legislaturas aprobó un número de dedicaciones superior, en concreto tres en el periodo 2007/2011, con un gasto en su momento de más de 100.000 euros anuales.
En puestos de representación municipal tampoco hubo acuerdo, presentando la derecha una propuesta inflexible que dejaría fuera de las representaciones al Grupo Socialista Municipal, cuestión esta totalmente ilógica e incomprensible hacia el Partido que ganó las elecciones municipales en Carreño y que ostenta el Gobierno Municipal.
Parece claro que no se busca la transparencia ni el supuesto ahorro en las propuestas de los conservadores, simplemente se busca el desgaste del gobierno antes incluso de que empiece a gobernar, conducta esta impropia de partidos con vocación e incluso responsabilidades de gobierno que deben pensar en el futuro y no en réditos políticos inmediatos que sin duda les esclavizarían de cara a posibles, y esperemos que lejanas, responsabilidades de gestión en Carreño.