En la pasada madrugada y como resultado de una fuga de fueloil en las instalaciones de
HidroCantábrico, se ha producido un importante vertido del citado combustible a la Ría de Aboño
afectando hasta el momento a la totalidad de la costa de Carreño.
El vertido, detectado a primeras horas de la mañana por los servicios de limpieza municipales en las playas más próximas a la ría, fue inmediatamente comunicado a las autoridades, poniendo el Principado de inmediato, a través de la Consejería de Presidencia en coordinación con el Ayuntamiento de Carreño, el Plan Territorial de Contingencia de Contaminación Marítima, especialmente diseñado para estas situaciones y puesto por primera ocasión en marcha en el Principado.
Se ha iniciado la limpieza de los arenales con 40 operarios, así como el cierre de la bocana del
Puerto de Candás y Playa con sendas barreras medioambientales de contención de este tipo de
fluidos.
La repercusión parece haber sido muy importante, presentando las playas de Xivares y Carranques
grandes volúmenes de galipote, que según palabras del Alcalde de Carreño, recuerdan a los tristes
momentos del Prestige.
En este momento todas las actuaciones van encaminadas a la máxima minimización del impacto, así como a evitar su propagación a concejos vecinos, opción esta, según personal técnico, aún no descartable.
En este momento todas las actuaciones van encaminadas a la máxima minimización del impacto, así como a evitar su propagación a concejos vecinos, opción esta, según personal técnico, aún no descartable.
Hasta que no finalice la evaluación técnica es pronto para hacer valoraciones medioambientales o analizar las repercusiones que el escape de combustible tendrá en la economía local del municipio.
Sin poder precisar aún el alcance de los daños ambientales y las responsabilidades, tenemos la seguridad de que existirán posibles pérdidas económicas para Carreño que también depende, máxime en periodo estival, de su costa como generadora de recursos a través de la hostelería o pesquerías, o el simple disfrute de los espacios naturales.
Sin poder precisar aún el alcance de los daños ambientales y las responsabilidades, tenemos la seguridad de que existirán posibles pérdidas económicas para Carreño que también depende, máxime en periodo estival, de su costa como generadora de recursos a través de la hostelería o pesquerías, o el simple disfrute de los espacios naturales.
Una vez recabe todos los datos, el gobierno local exigirá con contundencia que se delimiten claramente las responsabilidades, que se tomen las medidas necesarias para que no se vuelva a producir un hecho de estas características y se impongan las sanciones pertinentes.