EN CARREÑO, POLÍTICAS SOCIALES CON MAYÚSCULAS A PESAR DE LOS INTENTOS DE DESMANTELAMIENTO DE LA DERECHA:


Hoy mucha gente lo estando pasando mal y los servicios sociales, para el gobierno local, siguen siendo muy importantes. Estas son las obligaciones que un Ayuntamiento democrático debe atender con la mayor eficiencia posible.

El portavoz del PP en Carreño vuelve a eludir toda apuesta por el diálogo y el respeto como base para una oposición responsable. En su afán de tener presencia mediática, elude formular propuestas en las Comisiones Informativas que se celebran periódicamente en el consistorio y nuevamente aboga lanzar más comunicados a los periódicos tras los que ocultan sus verdaderas intenciones, en este caso, la de "desmantelar" la cooperación internacional que se hace desde Carreño. 

El equipo de gobierno lamenta que los populares sean "incapaces" de reconocer los recortes impuestos por el Gobierno central y el abandono al que tienen sometidos a los pequeños municipios, como Carreño. 

Tras desmantelar las políticas sociales ahora los populares pretenden es desviar la atención de la ciudadanía metiéndose con la cooperación al desarrollo, pero no cuentan que los servicios sociales municipales, a este ritmo de “tijeretazo nacional”, efectivamente se desbordaránDicho desbordamiento será a consecuencia de las nefastas medidas de Rajoy para la sociedad españolaSi algo ha caracterizado la gestión socialista en Carreño es el mimo con el que ha tratado la prestación de servicios sociales. El bienestar social de la ciudadanía ha sido el eje fundamental de la política del PSOE en Carreño.

Es lamentable que el grupo municipal popular pretenda tapar las miserias del gobierno de Rajoy en política social con la reducción de la aportación municipal a programas de cooperación al desarrollo.

Los problemas que han ido agravando la situación y por ende la de los servicios sociales municipales tienen consecuencia directa en las medidas que ha tomado el gobierno de Rajoy: por ejemplo, eliminar las aportaciones para el servicio teleasistencia que dejará sin servicio a 89 personas mayores que viven solas en Carreño – salvo que lo asuma íntegramente el coste del servicio el Ayuntamiento de Carreño -  , los recortes en dependencia, y un largo etc....

Pero el grupo municipal popular prefiere echarle la culpa a la solidaridad de Carreño con la cooperación al desarrollo. Al final el PP en vez de reclamar al gobierno de España que asuma sus responsabilidades prefiere mirar hacia otro lado y asumir los errores de Rajoy con cargo al presupuesto de Carreño. 

En Carreño, en el marco del Convenio entre el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Carreño para el desarrollo de las prestaciones básicas del sistema público de servicios sociales  se destinan en 2012 estas partidas para atender a las personas más vulnerables:

  • 533.397,55 € para el SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Un servicio encaminado a dispensar una serie de atenciones y /o cuidados de carácter personal, psico-social y educativo, doméstico y técnico a familias y personas con problemas  para procurarse su bienestar físico, social y psicológico, proporcionándoles la posibilidad de continuar en su entorno natural.
  • 24.867,13 € para el servicio de TELEASISTENCIA DOMICILIARIA. Este año, en el marco de un nuevo acuerdo, se financia un 51,5 % del coste del servicio desde el Ayuntamiento y un 48,5 % el IMSERSO. Anteriormente los gobiernos socialistas financiaban desde el gobierno central el 65 % del servicio. Y lo que es peor, en los Presupuestos Generales del Estado de 2013  que elaboró el Partido Popular  no figura ni un solo euro para este programa de Teleasistencia domiciliaria. Esta es la verdadera falta de sensibilidad social del PP.
  • 24.000,00 € AYUDAS PARA ALOJAMIENTO ALTERNATIVO: estas ayudas pretenden incorporar al individuo a otras formas alternativas de convivencia familiar en los supuestos en los que ésta sea inviable por no existir la unidad familiar o porque, aun existiendo, presente una situación de deterioro psicológico, afectivo y/o socio-económico que impida  su desarrollo y bienestar. Aquí se incluye por ejemplo el pago complementario de plaza residencial mientras se tramita y resuelve la plaza pública.
  • 12.480,00 € para AYUDAS DE EMERGENCIA ( son finalistas y de pago único). Se incluyen en este epígrafe las situaciones que originan gastos extraordinarios para cubrir necesidades específicas de carácter básico y urgente. Se exige justificación posterior.
  • AYUDAS DE APOYO A LA INTERVENCIÓN ( Son periódicas para alimentación, alquileres, gastos generales, etc.). Se requiere la existencia de una intervención técnica de Servicios Sociales y la aceptación y colaboración por parte de la persona que las demanda. Este requerimiento se realiza con la finalidad de promover una atención integral a la población y en especial a los sectores carentes de recursos personales y/o socio-económicos. En este epígrafe de ayudas de apoyo a la intervención hemos sobrepasado ya en mucho lo presupuestado. A finales del mes de Julio, se habían distribuido 21.018,19 € en estas ayudas que tienen como finalidad el prevenir las desigualdades que conducen a la marginación social, posibilitando la cobertura de las necesidades básicas planteadas por las familias carreñenses. Un ejemplo de estas ayudas, son las prestaciones alimenticias dirigidas a garantizar las necesidades básicas de alimentación. Se instrumentan a través de vales expedidos por este centro que son canjeados por alimentos en dos supermercados de la localidad. El importe de los vales varía en función del número de personas que componen la unidad familiar y dependiendo de las condiciones y características de cada familia se utiliza uno de los dos métodos contemplados en el Programa. A saber:
    • Vale extendido por importe determinado y libre elección de los alimentos.
    • Vale con descripción detallada de los alimentos a adquirir. 
    • Y durante estos últimos años, hemos concedido esta prestación también con otra modalidad: pago de comedor en el Colegio de la localidad que tiene este servicio.
Otras ayudas económicas que se contemplan desde los Servicios Sociales municipales son las destinadas a la realización de tratamientos terapéuticos de toxicomanías. Para aquellas familias con menos recursos en las que exista esta problemática se contemplan ayudas económicas para desplazamientos a sesiones terapéuticas tanto de los/as enfermos/as como de sus familiares y otras necesidades que se puedan plantear. También se otorgan ayudas para transporte de los/as beneficiarios/as de Salario Social Básico que acudan a centros educativos, escuelas – taller, etc., para conseguir y/o aumentar su formación profesional y se conceden ayudas para conciliar la vida familiar y la asistencia a cursos de formación laboral que presenten posibilidades reales de acceso al mercado de trabajo.
  • PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE APOYO A LAS FAMILIAS PARA MENORES DE CARREÑO: un recurso de carácter socioeducativo y comunitario estable, dirigido a trabajar desde la prevención, con los/as menores y sus familias. Este recurso está constituido básicamente por un conjunto de programas y proyectos socioeducativos interconectados y que responden a objetivos y metodologías globales comunes.


En definitiva, el Ayuntamiento de Carreño no solo blinda el gasto social, año tras año, sino que se incrementa la apuesta por los programas dirigidos a los/as más necesitados/as, a las personas en riesgo de exclusión y a la conciliación de la vida familiar y laboral. Sin ir más lejos, a las líneas de acción anteriormente expuestas - que se ejecutan y coordinan desde el Centro Municipal de Servicios Sociales-, habría que añadir lo que se destina al mantenimiento y conservación de las Viviendas Sociales, a políticas de igualdad, acciones de cooperación y la estrecha colaboración municipal con entidades como Caritas parroquial y Proyecto Hombre, a las que el Ayuntamiento de Carreño realiza anualmente aportaciones económicas.

Por todo lo anteriormente expuesto, desde el Grupo municipal socialista en Carreño, consideran muy desafortunadas las declaraciones del portavoz popular y le instan a que pida a su Presidente, que ponga en marcha mecanismos para conseguir mayores ingresos, como la lucha contra el fraude fiscal y que utilice otros destinados a aumentar los presupuestos de políticas sociales, como la Ley del IRPF, aprobada en 2009. No son tiempos de desmantelar recursos que se emplean para frenar dramas sociales, son tiempos de coordinar y sumar recursos como estrategia para seguir atendiendo a las personas más vulnerables.