Para no interrumpir una prestación básica para el colectivo de personas mayores, dependientes y/o personas con discapacidad del municipio y apoyar a las víctimas de la gestión de Rajoy, el equipo de gobierno municipal contrató de forma urgente este servicio por un periodo de cuatro meses.
El pasado 30 de Octubre, el Ayuntamiento recibió la comunicación oficial de que en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 no se contemplaba partida presupuestaria para el Programa de Teleasistencia Domiciliaria y que por ello, se suspendería a 31 de Diciembre de este año el contrato que teníamos para poder prestarlo con la FEMP y el IMSERSO.
Desde hace lustros en Carreño, se desarrolla el Programa de Teleasistencia Domiciliaria que atiende a personas mayores o con algún tipo de discapacidad, con el objetivo de estimular su nivel de autonomía e independencia, favorecer su permanencia en su medio habitual de vida, y asegurar la prestación de apoyo especializado durante las 24 horas del día y los 365 días del año ante emergencias o situaciones de riesgo. A través de una línea telefónica y con un equipamientos de comunicaciones e informático específico, ubicado en un centro de atención y en el domicilio de las personas usuarias, permite con solo pulsar un botón (que llevan constantemente en un medallón) entrar en contacto verbal mediante un sistema de “manos libres”. Se trata de un centro atendido por personal específicamente preparado da respuesta adecuada al problema o crisis presentada, bien por sí mismo o movilizando otros recursos humanos o materiales, y/o propios de la persona, de su entorno o de la comunidad.
En el Pleno de Noviembre el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad una moción conjunta de los grupos políticos con representación en el consistorio carreñense para pedir al Gobierno central que recuperase el programa de colaboración con los Ayuntamientos, dotándolo de la financiación, a través de la FEMP o la formular que considerase oportuna para la prestación de la Teleasistencia domiciliaria. Al finalizar el convenio suscrito en Diciembre, y no existir partida presupuestaria por parte del Gobierno central para el año próximo, finalizaría la prestación del servicio en el municipio dejando por los recortes del gobierno de España en situación de desamparo a las personas beneficiarias del servicio.
Finalmente, con el objeto de no interrumpir una prestación básica para el colectivo de personas mayores, dependientes y/o personas con discapacidad del municipio y apoyar a las víctimas de la gestión de Rajoy el equipo de gobierno, teniendo en cuenta el informe de la responsable de los servicios sociales municipales, contrató de forma urgente este servicio por un periodo de cuatro meses (desde el 1 de Enero de 2013 hasta el 30 de Abril de 2013) y para 110 terminales. Se adjudicó a Cruz Roja por importe de 8.729,60 € ( exentos de IVA).
A aquellas personas que tengan rentas inferiores al Salario Mínimo Interprofesional se les bonifica el 100 % del coste del servicio asumiendo el coste la administración local.