EL POR QUÉ DE LA REDUCCIÓN DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS MUNICIPALES

Año 2013, situación de crisis económica mundial más acusada en nuestro país. Este es el elemento fundamental del por qué los poderes públicos deben ser, sobre todo, eficientes en el gasto.

La reducción de comisiones no es un asunto baladí en Carreño, y tendría repercusiones claras y positivas tanto en la eficacia y control de la acción del Gobierno, como en un considerable ahorro económico municipal (como mínimo supondría 14.400 euros/año menos).
 
1. MEJORA EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL:
Resulta poco recomendable y casi insostenible la existencia de 9 comisiones y la obligatoriedad de convocatoria (Aprobada por el Pleno de 11 de Julio de 2011 a propuesta de cinco de los grupos políticos de la oposición). Una vez celebradas las Elecciones Locales y constituido el nuevo Ayuntamiento, resultó necesario proceder, de acuerdo con la legislación vigente y con el Reglamento Orgánico Municipal, a la creación y composición de las Comisiones Informativas de carácter permanente de este Ayuntamiento, con el objeto de dotarlo de órganos complementarios de carácter asesor, para hacer efectivo el derecho que la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local otorga a todos los Grupos Municipales integrantes de la Corporación, pues bien la propuesta que nos impusieron en su día hace posible que puedan convocarse comisiones con uno o dos puntos de orden del día. Este hecho, desafortunadamente ya ha ocurrido, y desde el PSOE no nos parece razonable que esto vuelva a suceder. Una comisión, aunque tenga solo un punto del orden del día, cuesta a la ciudadanía de Carreño más de 360 euros sólo en dietas a concejales/as, (9 concejales x 40 euros dieta de cada concejal/a, excepto cuando asiste la concejala liberada que por el hecho de estarlo no percibe dietas de asistencia a ningún órgano), más los costes que se generan por el trabajo extra del personal y que obviamente hay que abonarle a quienes hacen labores de secretaría en dichas comisiones por realizar las actas, preparar los asuntos, etc.. cuando agrupando comisiones se podría rebajar significativamente este concepto ya que en una comisión agrupada por delegación podría ahorrarse más de la mitad de ese dinero.

2. MEJORA EN LA EFICACIA:
Un número reducido de comisiones permite además una mejora en la eficacia de la gestión. La sola concentración de asuntos a tratar hace que resoluciones o acuerdos no se vean afectados por el natural proceso administrativo dentro del Consistorio, mejorando sobre todo en su celeridad. También creemos que con nuestra propuesta de agruparlas facilitaríamos una mejor conciliación personal y laboral de los concejales y las concejalas que no tienen dedicación exclusiva.

No entendemos la afirmación de que esta medida afecte a la transparencia. Ayuntamientos como Gijón gobernado por FAC o Gozón gobernado por el PP tienen en la actualidad menos comisiones que Carreño, a fin de cuentas los asuntos serían igualmente tratados con el control normal por parte de la oposición, con la única diferencia de estar más concentrados en el tiempo.

El Ayuntamiento de Carreño, a pesar de una situación económica envidiable, no se escapa a la situación general de crisis y ha de ser ejemplo y vanguardia de la racionalidad en el gasto de las administraciones locales.

Nuestra postura siempre ha sido dejar a un lado los abusivos recortes en derechos y prestaciones ciudadanas que el Gobierno de Mariano Rajoy está perpetrando contra sus compatriotas, contra los que luchamos y lucharemos en todo momento, por el contrario creemos en la racionalización máxima del gasto municipal de cara a propiciar una situación económica que de lugar a que no se disminuyan los activos del estado del bienestar del que forman parte los ayuntamientos, sobre todo los gobernados por formaciones de izquierda como proveedores y articuladores de prestaciones y servicios esenciales para el pueblo.

Tampoco compartimos la postura de que defienden algunos grupos de eliminar el importe las dietas por comisión. Explicamos nuestra postura entendiendo que las dietas están hechas pensando en que los/as representantes municipales, en múltiples ocasiones, han de adaptar su acción política a su acción laboral, en algunos casos renunciando a ingresos o permisos que sólo salen de sus bolsillos. En el PSOE, como trabajadores y trabajadoras que somos, pensamos que esta reducción, típica en la derecha, va encaminada a propiciar que solamente las clases favorecidas puedan representar a la ciudadanía, precisamente las que puedan prescindir de esas dietas (ya exiguas en el caso de Carreño), dejando fuera de la posibilidad de representar a su pueblo a personas jóvenes, trabajadores y trabajadoras.

Una de las conquistas democráticas en nuestro país es que cualquier ciudadano o ciudadana pueda acceder a ser electo/a y representar a su pueblo, cualquier acción en contra de este hecho contará con nuestra total oposición. No queremos un Ayuntamiento formado por sectores o castas aisladas de la sociedad (aquellos y aquellas que pueden económicamente) y creemos en una política abierta a la ciudadanía, donde cualquier persona tenga la misma posibilidad de representar a sus vecinos y vecinas, precisamente esto es una parte fundamental del concepto de Democracia.