PUNTO LIMPIO, UNA OPORTUNIDAD PARA CARREÑO

                                          Recreación inicial del Punto limpio de Candás. (pincha para ampliar foto)

La minimización máxima de los residuos urbanos es un paso fundamental hacia la sostenibilidad medioambiental.

“Si queremos disminuir la producción de basura, con el consiguiente ahorro en vertederos o incineradoras, no podemos dejar pasar la oportunidad de profundizar en el reciclaje, para así ser un concejo más eficiente y respetuoso con el medio. El punto limpio para Carreño es una necesidad real que nuestro municipio no debe dejar escapar. Carreño dispone de los terrenos necesarios y adecuados donde, en colaboración con COGERSA, se puede poner en marcha esta instalación esencial para el cuidado medioambiental.” – señaló Angel Riego, Alcalde de Carreño.

El equipo de gobierno considera que los argumentos en contra de la instalación se caen por si solos viendo los diferentes puntos limpios que existen en el Principado:

 1.- Cercanía: Un punto limpio debe estar próximo a la ciudadanía para ser completamente accesible y no ser infrautilizado. La cercanía a espacios de uso público del proyectado en Carreño optimizará su utilización. La experiencia en Asturias con varios puntos alejados de los núcleos de población dice que en esos casos el punto limpio simplemente no se utiliza.

 2.- Emplazamiento en entornos deportivos y residenciales: Si la proximidad a la ciudadanía optimiza su uso, no tiene sentido el argumento de algunos grupos políticos de la corporación, que sostienen precisamente esta ventaja como elemento negativo. El punto más cercano que tenemos por ejemplo, está situado empotrado entre las instalaciones deportivas de un colegio, instituto y una piscina municipal que no es otro que el punto limpio de La Calzada. Otro punto limpio en el concejo vecino está situado en la carretera Piles Infanzón en un entorno residencial sin que genere problemas de convivencia.
El punto limpio previsto en  nuestro concejo dispone de un completo cierre que lo aísla del resto del entorno, con entrada independiente para vehículos pesados, lo que evitará el tráfico de camiones por las zonas deportivas.

 3.- Costes: La financiación de las obras del punto limpio corresponde en el marco del Plan  de Puntos Limpios a COGERSA, no así el importe del personal, que es financiado por los Ayuntamientos en todos los municipios de Asturias que disponen de este tipo de instalaciones.
Los costes de trasladar los materiales a reciclar a otros municipios son elevados ¿Por qué deben asumirlos los vecinos y las vecinas de Carreño cuando tenemos la oportunidad de contar con uno en Carreño? ¿Por qué renunciar a la mejora de la calidad de la gestión de residuos en nuestro concejo?

 4.- Experiencias previas en Carreño: Existe una  pequeña experiencia de punto limpio en Carreño que es el  espacio  habilitado en Ambás, que gestiona la asociación vecinal "Santiago de Ambás". Dicho equipamiento está en el entorno de las antiguas escuelas, hoy sede social, y las casas del barrio de Huerno, en ningún momento planteó problema alguno medioambiental o de cualquier otro tipo.

Un punto limpio es un lugar donde el vecindario puede desprenderse gratuitamente de determinados tipos de residuos domésticos, para que estos puedan recibir un tratamiento de reciclado y así evitar contaminar el medioambiente. Consiste en una zona acondicionada con la infraestructura necesaria que permite tratar este tipo de desechos. Entre ellos, se encuentran los denominados voluminosos, muebles y enseres domésticos, escombros de obras menores, y otros residuos especiales del hogar, que por sus características no pueden mezclarse con los residuos urbanos, y así facilitar su eliminación o reciclaje.

Con la finalidad de favorecer el reciclaje COGERSA promueve el Plan de Puntos Limpios que ha permitido que los Ayuntamientos de Mieres, Coaña-Navia-El Franco, Langreo, Sariego-Nava, Salas, San Martín de Oscos, Llanes entre otros, cuenten ya con sus respectivos puntos limpios de recogida.