LA SINDICATURA DE CUENTAS APRUEBA CON UN NOTABLE ALTO LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO DE CARREÑO

El último informe de la sindicatura de cuentas sobre nuestro Ayuntamiento, tras realizar estudios similares en los Ayuntamientos de Cudillero y Gozón, deja muy bien parado a nuestro municipio en cuanto a procedimientos y gestión económica. Del informe podemos destacar numerosos aspectos positivos.

En lo relativo al personal: del informe definitivo emitido se concluye que el Ayuntamiento de Carreño cumple con la legalidad, su personal se encuentra ordenado, selecciona a todo su plantilla de forma pública y con igualdad de oportunidades para todos/as los/as ciudadanos/as, y además, su política de personal refleja un bajo índice temporalidad en la contratación. La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) es el instrumento imprescindible para regular el trabajo del personal y sus retribuciones, ninguno de los otros dos Ayuntamientos fiscalizados la tiene. Carreño, en cambio, sí tiene RPT.

Por lo que respecta al convenio colectivo, la incorrección que señala la sindicatura no es de contenido, se refiere al hecho haber tenido en 2009 un único convenio para personal laboral y funcionario. Convenio suspendido con posterioridad por Sentencia Judicial. Está incorrección que señalan deriva de la antigüedad de los mismos, ya que cuando se negociaron no existía tal limitación.
La propuesta del equipo de gobierno al personal municipal es la disponibilidad de negociar un nuevo convenio.

En lo que se refiere a las retribuciones a los trabajadores municipales, y en concreto a las pagas que el informe de la sindicatura indica (Vacaciones y el Cristo), tenemos que decir que su antigüedad data del año 97 y de la etapa pre-democrática y que así ha venido retribuyéndose desde entonces, entendiéndose como una parte de la masa salarial las pagas indicadas, cuestión esta evidente y recomendable.
La propuesta del Grupo Socialista es buscar encaje legal a estos antiguos conceptos, y adecuarlos a la normativa actual, recordemos, muy posterior a estas pagas, manteniendo el poder adquisitivo de los empleados y las empleadas municipales.

Si algún grupo político, y nos referimos básicamente a la derecha de Carreño, pretende aprovechar esta circunstancia para realizar un nuevo recorte, va a tener enfrente al Grupo Socialista que defenderá las retribuciones de los/as trabajadores/as frente a los ya clásicos tijeretazos, que parecen ser el único recurso de quién no tiene ideas ni ganas de defender a sus vecinos y vecinas.

En lo relativo a la contratación:
la
transparencia del Ayuntamiento de Carreño ha sido total, la sindicatura ha podido acceder a todos los datos y expedientes solicitados, aspecto éste que no se dio en otros entes municipales fiscalizados. De los datos del informe se concluye que, independientemente de los defectos formales señalados, nuestro consistorio se ajusta de forma clara a la normativa vigente en lo que a contratación se refiere, que somos plenamente transparentes y que incluso nos excedemos en esta transparencia ya que adjudicamos contratos negociados sin publicidad, con unos criterios técnicos, públicos y objetivos.


En relación a las subvenciones, se puede constatar que están justificadas documentalmente en su totalidad. El Ayuntamiento no paga subvenciones si previamente no se justifican y se comprueba que el gasto se haga para el fin que fueron concedidas. Las entidades asociativas que concurren anualmente a ellas, saben bien que este procedimiento se ejecuta a rajatabla.

En cuanto a las subvenciones concedidas de forma directa el informe señala que no se justifica el carácter singular de dichas subvenciones. Este error se debe a que la sindicatura no tuvo en cuenta los informes manejados por la Alcaldía a la hora de conceder una subvención directa, que no constan en el mismo archivo que la documentación contable, por tanto ni fueron vistos ni tenidos en cuenta.

De todo el informe, podemos destacar que la salud económica, contable y administrativa del Ayuntamiento de Carreño es excelente sino la mejor, y no nos conformamos con eso, nuestro objetivo como grupo político es profundizar en la buena gestión y en la transparencia, y como no, solventar los pequeños defectos administrativos detectados, lo cual no va a ofrecer ningún problema para nuestro Ayuntamiento.

Otras interpretaciones de este informe denotan otros intereses que el meramente informativo o de mejora en la gestión, debiendo ser realizadas con plena cautela y conocimiento de causa, y si no ocurre así, aquí nos tienen ustedes para informarles en todo aquello que duden, esto es precisamente la transparencia.