RESPUESTAS DEL ALCALDE, COMISION DE INVESTIGACIÓN SOBRE VERTIDO EN GUIMARÁN

A continuación reproducimos las respuestas del Alcalde de Carreño a la comisión de investigación sobre los vertidos en una finca de Guimarán. Donde se expone detalladamente la situación, así como las medidas tomadas desde la Alcaldía y el Ayuntamiento a lo largo del tiempo.

"Tomé posesión como Concejal y Alcalde el día 3 de Julio de 1999. En la campaña electoral previa, vecinos de Guimarán y Prendes me habían comentado que se estaba realizando un vertido en una finca de Guimarán.

Unos días más tarde de mi toma de posesión requerí a la Jefatura de la Policía Local en dos sentidos, preguntándole si había constancia de alguna inspección policial en la zona y, requiriéndole para que, de no ser así, se realizase la misma y se me informase. Consecuencia de ello es el primer informe de la Policía Local que figura en el expediente.

En ese momento, año 1999, no contaba el Ayuntamiento con medios materiales y humanos necesarios para perseguir los incumplimientos en materia urbanística. Existía constancia documental de que cualquier infracción tanto urbanística como de otro tipo no era perseguida. De ello hay muestras de distintas construcciones, tanto en espacios protegidos como en otros que no lo están,  realizadas en años anteriores a 1999 y que,  en la inmensa mayoría de los casos,  no se pudo intervenir sobre ellos por el paso del tiempo.

Fruto de la preocupación de esta Alcaldía,  en aquellos años existen informes de la Secretaría Municipal sobre la imperiosa necesidad de dotarse de recursos humanos para la gestión tanto de multas como de infracciones urbanísticas.

Este Alcalde, aquel Gobierno y aquella  Corporación, así lo entendieron y en el año 2001 se procedió a crear los correspondientes puestos de trabajo y a seleccionar al personal para poder desarrollar este servicio. Fácilmente se comprenderá que incorporados los empleados, estos debieron poner en marcha el servicio de sanciones, desde cero, y eso no se hace de la noche a la mañana. Por tanto, posiblemente hasta el año 2002 el Ayuntamiento no contaba con una mínima capacidad de actuación en este ámbito, que permitiera afrontar asuntos complejos.

Por otro lado, una de las dificultades que se encontraban entonces para perseguir o para evitar los rellenos con materiales procedentes de obras y construcciones era la inexistencia en Asturias de un vertedero autorizado ya que hasta el año 2004 Cogersa no dispuso de este servicio de recogida. Es por ello que dichos materiales se aprovechaban hasta ese momento para la mejora de fincas y caminos, tanto por particulares como por los propios ayuntamientos.

Como obra en el expediente, en distintos momentos, y a la vista de los informes de la Policía Local, se ordenó la paralización de la actividad que se estaba desarrollando por carecer de autorización o licencia municipal, y que tanto los promotores del mismo como quienes realizaban el relleno desobedecieron de forma reiterada.

Como Alcalde, cité en distintos momentos a José Luis González Cuervo y Eduardo Loché antes de 2004, amén de otra serie de contactos o entrevistas que dichas personas tuvieron, tanto con funcionarios responsables del expediente como de los concejales responsables del Área de Urbanismo, de cuyas fechas esta alcaldía no tiene constancia, pero si es conocedora.

Dicho expediente,  como es bien sabido estuvo sobre la mesa para su estudio y toma de decisiones hasta en 7 Comisiones Informativas de Urbanismo desde 1999 en adelante, por lo que en cada momento, los concejales de los diferentes Grupos Políticos que formaban parte de la Comisiones Informativas de Urbanismo, conocieron el tema y dictaminaron sobre este expediente. La Alcaldía respetó en todo momento las decisiones que se tomaban en las Comisiones Informativas con un conocimiento más cercano y directo del asunto, existiendo constancia documental de que las Resoluciones dictadas reflejan el informe de la Comisión Informativa correspondiente y también que la propia Comisión por unanimidad de sus miembros se manifestaban conformes con la tramitación del asunto.

Es la propia Comisión de Urbanismo la que solicita a los  técnicos que levanten perfiles topográficos para tapar el vertido y restituir el terreno a las mejores condiciones, como solución más factible, “dado lo desproporcionado de la restitución”. Y la Alcaldía a la vista del consenso total sobre el asunto, resuelve como se le informa, precisamente porque no había reserva u objeción desde ninguno de los Grupos que formaba la Corporación. Si las hubiese habido, sin lugar a duda, esta Alcaldía hubiese revisado el tema en detalle, cosa que, como se comprenderá, no es posible que haga en todos y cada uno de los expedientes. El criterio de la Comisión era unánime y los informes que obraban en el expediente no señalaban objeción alguna.

Allá, por el año 2005, somos requeridos por el Principado  de Asturias para informar sobre la situación, contestando, a los pocos días, el día 9 de Marzo de 2005 ofreciendo la información existente.
 
Con posterioridad esta Alcaldía consultó a los Directores Generales del Gobierno del Principado de Asturias que ejercían la competencia sobre la restauración medioambiental para interesarse por el estado de la cuestión, reiterando recientemente a la Directora de Sostenibilidad y Cambio Climático la necesidad que se resuelva el expediente.

Para finalizar, teniendo en cuenta que interesa saber por qué razón en un momento determinado se quiere enviar el expediente por vía penal y no se hace, esta Alcaldía manifiesta que nunca tomó decisión sobre este asunto y opina que la misma quedó en el ámbito de decisión de la Comisión de Urbanismo. Es más, sólo ahora conoce que tal cosa se hubiera informado o propuesto en algún momento. Si lo hubiese conocido, habría valorado detenidamente tal propuesta a la vista de las circunstancias concurrentes.

Si a día de hoy el expediente, como acordó la Comisión de Investigación, ha sido remitido a la Fiscalía y al Principado de Asturias, como Administración competente, ha sido  precisamente, a causa del nuevo tratamiento del tema que supone la apertura de la Comisión de Investigación, en la que se ha puesto de manifiesto la voluntad mayoritaria de la Corporación de revisar lo en su momento tratado."